REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE HISTORIA
Los Sres. HONDERE, Marta Rosana, D.N.I.16644154, RODRIGUEZ Cristian Dario D.N.I:25300563 y PEREZ, Héctor Omar,D.N.I: 7354090
Reunidos espontáneamente con la intención de recuperar y/o preservar el Patrimonio histórico, social y cultural (tangible e intangible) de la Ciudad de Gral. Pico y la región para volcarlo en un Banco de Historia que a futuro será un Archivo Histórico y para elaborar este REGLAMENTO INTERNO, que será el que regirá el funcionamiento de la que en adelante llamaremos: JUNTA DE HISTORIA, para su conocimiento y aplicación además de marcar las normas de convivencia dentro del grupo.
La mencionada junta o movimiento de historiadores se denominará “JUNTA DE HISTORIA REGIONAL “GENERAL PICO”, por consenso de los miembros fundadores, quienes administrarán y representaran a la Junta como un Consejo Tripartito,
*Se toma como fecha formal de FUNDACION el 01 de Junio de 2014.
*La Junta se reunirá con la periodicidad de Una vez al mes(último Jueves de cada mes en horario a convenir) y de manera extraordinaria si alguna circunstancia lo ameritara, con un aviso de por lo menos 24 hs. de anticipación. (utilizando correos electr, grupo del Face y/o telefonos)
*En dichas reuniones se tratara y decidirán las cuestiones inherentes a la Junta, con la aceptación de la mayoría simple,( en caso de empate resuelve el consejo tripartito), las decisiones quedaran debidamente asentadas en las actas correspondientes a cada reunión.
* El libro de Actas será debidamente rubricado por escribano público.
*De éste reglamento interno, se entregará una copia a cada miembro que se integre al grupo, a los efectos de su perfecto conocimiento y aceptación de conformidad para poder ingresar.
*Se llevará un padrón donde se volcarán los datos de los miembros que se irán integrando a la Junta (Nombres, apellidos, dirección, teléfonos, correo electrónico, profesión)
* Esta Junta será SIN FINES DE LUCRO, al contrario, en los inicios requerirá de nuestra entrega y sacrificio.
*Es prioridad del grupo el RESPETO por la posición del otro (no se permitirá discusión de ningún punto de vista en temas históricos).
*Velar por mantener una relación de CONVIVENCIA PARTICIPATIVA
*COLABORAR entre todos en la programación, producción, información y difusión de cuantas actividades se programen.
*CUSTODIAR los documentos, libros, correspondencia, etc que se integraran como patrimonio de la Junta.
*Cada miembro que realice una investigación o autoría de un trabajo tiene la potestad de REGISTRAR su trabajo (Reg.Propiedad intelectual) y será de su exclusiva responsabilidad el hacerlo antes de entregarlo a la Junta.
*Se tendrá en claro que de las investigaciones personales que se realicen, cada miembro DONARA una copia (previo registro de propiedad o no) con la firma del autor de puño y letra, la que irá al archivo de la Junta para ser procesada y puesta al uso público y que éste será utilizado para consulta y/o publicaciones por terceros.
*tener en claro que si se utiliza material elaborado por otra persona, se DEBE, dar el CREDITO DE AUTORIA a quién corresponda .
*Cuidarse de anteponer personalismos al BIEN COMUN de la Junta.
*La Junta se nutrirá de invitar o consultar a académicos especializados en los temas que crea necesario .Lo que jugará un papel importante en el desarrollo de sus tareas .
*Quien siendo miembro del grupo, aceptando conocer el reglamento interno, lo TRASGREDA de alguna manera ( plagiando, no dando el crédito, dicutiendo alguna postura, etc. o cualquier otra conducta perjudicial para el grupo) podría recibir como
SANCIONES:
a) Primero un llamado de atención y/o si continuara con su conducta
b) podrá pedírsele de manera clara, que abandone el Grupo.
*Ante alguna actividad específica se elige por consenso un Representante para esa ocasión quién será portador de los lineamientos que pretenda el grupo.
*Las actas,presentaciones, escritos,ingresos,manejos de fondos y cualquier trámite administrativo, deberán ser firmados por al menos tres miembros de la junta.
* Organizar, dirigir, estudiar y resolver todo tipo de situación que se presente
*Ante una situación de diferentes posturas ;
a) se somete a votación: inmediata y a mano alzada de todo el grupo, quedando sin votar el Consejo administrativo Tripartito
b) si se diera un empate en esta posición, define el Consejo.
*Tener en cuenta que cuando se organicen Encuentros, ponencias u otro tipo de actividades de divulgación Histórica, no siempre van a poder exponer todos los miembros del grupo (podría incluso resolverse por sorteo) todo esto supeditado al tiempo que se cuente en el evento. Los miembros del C.A.T. relegarán su turno en bien del resto que haya confirmado su presentación de trabajos lo que no quita que aun no pudiendo exponer pueda donar su trabajo igual.
*La Junta confeccionará Credenciales identificatorias para los miembros que deban salir a hacer relevamientos de datos. Se hará una cantidad no mayor a 15 las que se les entregará permaneciendo en su poder mientras ese miembro continúe asistiendo a las reuniones, pasado 3 meses de ausencia se le podrà solicitar la devolución de la credencial que será otorgada a otro miembro; perdiendo también así su condición de miembro integrante de la Junta.
Será obligación de la Junta:
*fomentar la investigación
*Mantener una línea de Ética
*Transparencia y honestidad
*Búsqueda de Consenso en un marco de respeto,
*buscará la manera de resolver conflictos de forma pacifica.
*La Junta no debe perder su carácter transversal, el que debe seguir presente en todas sus actividades.
*No discriminar por ideología política, ni religiosa, o diferencias raciales , de género, etc.
*Recepcionar, preservar, clasificar, ordenar, procesar y archivar el material que se recopile. para poner a disposición de quien lo solicite para consulta, el material obrante en su poder, exigiendo siempre citar la fuente.
*Contemplar el desprendimiento y el sentido de compartir.
*Derecho de integración, apoyo y orientación puntual que necesiten los miembros del grupo.
*Derecho a la información y participación.
*Derecho a la igualdad de trato y a gozar de las prestaciones y servicios que a futuro brinde la Junta.
*Derecho a exponer sus sugerencias, quejas y desacuerdo siempre en un ámbito de tolerancia y respeto.
*Derecho a cesar en la permanencia dentro del Grupo, por voluntad propia o ausencias, lo que informará por escrito, con motivo, fecha y debidamente firmado.*Poner en conocimiento a los miembros de posibles aportes económicos, teniendo en cuenta que la junta no maneja ningún tipo de cuota societaria, ni otra fuente de ingresos; por lo cual se podrá solicitar el aporte para la adquisición de bienes y/o utiles necesarios para el desarrollo de la tareas afines a la investigación y archivo.
*Como así también se podrá contemplar a futuro, si el grupo lo considera necesario, cambiar la forma de funcionamiento del mismo, tal vez solicitar Registro en Personas Jurídicas de la provincia u otra alternativa.
*Se resuelve como primeras actividades;
1.-ser SOCIO ADHERENTE, del Movimiento de Historiadores de los pueblos del Norte de La Pampa,
2.- Solicitar la localía para el Encuentro Anual del Movimiento de 2015.
3.- Informar a la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Provincia de nuestra formación.
4.- Crear una página Web donde se volcará el material que se vaya recopilando.
5.- Se adoptará un sello, logo distintivo, credenciales
Asimismo dejase constancia que los miembros fundadores, resuelven por unanimidad firmar cuatro copias de un mismo tenor (una para cada miembro fundador y una que irá al archivo de la Junta)
Por los motivos expresados, dese a publicidad a Juntas e instituciones hermanas.
………………… …………………….. ……………………..
Héctor O.Perez Cristian D.Rodriguez Marta R.Hondere
D.N.I:7354090 D.N.I:25300563 D.N.I:16644154
30 de Noviembre de 2014. Gral. Pico, La Pampa.